¡Apache! ¿Alguien recuerda esa avalancha? Tenía una pero con los años creo la habré destrozado, quiero una.
Pero lo que sí me gustaría tener son los juguetes-tenis de Optimus y Megatron que en lugar de convertirse en naves o camiones se convierten aparentemente en el pie izquierdo de un par de zapatos deportivos -me entendieron? chequen la nota- aunque para obtenerlos en este momento tendriamos que viajar a Japón, maldita sea! Lo mejor es que no están caros, aunque en algunos sites los dan por 29.99 dolares ssss quizá más.
Nike se asoció con la empresa Tomy Company (Takara Tomy Group) para crear una edición especial de este par de "robots rivales", denominado Transformers Sports Label series; todo esto por el próximo estreno de la pelicula Transformers. Espero mucho al verla, después de muchos años valdría la pena algo de buen modelado, no menosprecio lo que se ha hecho en otras peliculas me refiero a esta gran serie animada de los 80, vale la pena y sería desagradable ver algo que no tenga le esencia de la caricatura.
miércoles, 25 de abril de 2007
jueves, 19 de abril de 2007
zaz! Hola
¿Cuál es la prisa? Pero como siempre ahí va uno. Para los que me conocen, saben o medio saben que siempre estoy haciendo algo pero nadie sabe que, en ocasiones tampoco yo.
Entonces he aquí la anécdota.
Quito la cadena, tomo la bici y me dispongo en chinga a pasar entre un grupo personas que aparentemente acaban de terminar clase. Ellos caminan naturalmente cuasi dispersos en el camino, veo un espacio donde creí poder pasar... ¿qué creen? sí pasé pero me "barrí" "trabé" lo que sea! el punto es que me caí.
Pueden creer que a la bici -generalmente se daña el manublio- y los lentes no les paso nada. Fui yo quien termino a un lado, con mi rodilla golpeada con parte de la espinilla y el empeine raspados -por cierto, estaba usando mis sandalias y claro mis shorts-. Lo curioso es que aterricé frente al grupo de personas en su mayoría chavas y según creo recordar sólo me veían con cara de guas! Sus rostros quizá de susto por el golpe suscitado frente a ellas y la risa muy bien contenida.
Entonces he aquí la anécdota.
Quito la cadena, tomo la bici y me dispongo en chinga a pasar entre un grupo personas que aparentemente acaban de terminar clase. Ellos caminan naturalmente cuasi dispersos en el camino, veo un espacio donde creí poder pasar... ¿qué creen? sí pasé pero me "barrí" "trabé" lo que sea! el punto es que me caí.
Pueden creer que a la bici -generalmente se daña el manublio- y los lentes no les paso nada. Fui yo quien termino a un lado, con mi rodilla golpeada con parte de la espinilla y el empeine raspados -por cierto, estaba usando mis sandalias y claro mis shorts-. Lo curioso es que aterricé frente al grupo de personas en su mayoría chavas y según creo recordar sólo me veían con cara de guas! Sus rostros quizá de susto por el golpe suscitado frente a ellas y la risa muy bien contenida.
Observé lo que pude, mi pierna, la bici. Levanté mi cara, les dije "Hola... -cuasi silencio con algo de cuchicheo- ... Me caí" jejjee pues sí, me caí. Tomé la bici y fui a lavarme.
Pero hoy me duele "increiblemente" la pierna, prácticamente ahora serán dos días del golpe. Es un hecho que no debo usar la bici jejjeje por el momento, lo sé. Me automedicaré desinflamatorio y algo para el dolor, además de reposo. Cualquier otra cosa le llamaré a mi padre, lo prometo.
Para los que gustan de sangre y/o golpes aquí un seguimiento.
Disfruten, ahora por lo menos para mí no hay dolor, ahora sólo arde en ocasiones.
¿Y el dolor? debo flexionar lentamente sino.... dolor, todo l e n t o.
lunes, 16 de abril de 2007
tomando el sol
de cuando las cosas no salen, no se dan o no las haces. afortunadamente... ves, escuchas o te hacen sentir que toda experiencia por sencilla que sea vale la pena.
los días pasados en verdad han sido extraños. como estar solo en lugar desconocido y lejano, no sabes donde estas, qué haces ahí, cómo llegaste, qué haces, qué puede pasar. todo pasa, transcurre y se convierte en pasado. aprendiste algo y sigues. quizá decides apartarte e ir a otros lares.
en mi caso, fui con Rosso al fabuloso mundo defeño, en realidad nos quedamos en neza -como pocos saben nací ahí- pero recurro constantemente a los centros culturales y recrativos del df. amen. estando ahí, en stand by, en conexión hacia un lugar en el metro y saliendo del vagón para mi desagradable fortuna dos señoras de productos informales (dulces y discos) estaban riñendo. salimos, hablamos, miramos donde estaban las escaleras de salida y huimos... caminamos, y cerca de la salida otra discusión. esta se veía con más gente... lo bueno creo, los "agentes del orden del metro" corrían hacia el conglomerado. mientras tanto, yo esperaba a Rosso. ella iba por su encargo, una perrita... de esas pequeñas: ¿chihuahueña? toda una miniatura y muy linda ella. el día se ponía bonito.
comimos unos fabulosos tacos de canasta, también bebimos jugo de melon y agua de horchata. era un día que empezaba a sentirse rico. fuimos al Centro Cultural España, Lola -la perrita, bastante silenciosa, ella dormitaba- pasó con sonrisas de los encargados de la entrada y todo se veía bonito, tanto la exposición fotográfica como la instalación sonora, entre otras cosillas rebonitas.
degustamos, decidimos regresar e ir a descansar con la Momin -mi señora madre, todo un pan dulce-. llegamos a pantitlan, abordamos la micro que nos deja en la esquina de la calle del hogar. sentados ahí esperabamos que la señora vendedora de paletas de 3pesos subierá, ella no apareció. el trayecto inició y el calor se sentía como en los caribes mexicanos, el sudor quería empezar a recorrer el cuerpo, la ropa lo evitaba. en ese momento cuando lo apretado del asiento y lo lleno del lugar crean una atmosfera que empieza a sofocar se escucha la voz de una niña sentada a un costado de su padre. El morbo me llamo, lo siento... después todo cambió.
La pequeña le preguntaba al padre: "¿ese perrito está muerto?" y el papá -yo no veía su rostro pero lo escuchaba tan tranquilo, tan sin sentir- "no, está descansando... mira... sus patitas las tiene así para que en todo su cuerpo le toque el sol..." la charla-aclaración seguía y la niña al final sólo veía a través de la ventana. En realidad me impresionó el papá, la niña, el momento, después me estaba riendo como estúpido. Y ahora todo está bonito pero yo sin tomar el sol.
los días pasados en verdad han sido extraños. como estar solo en lugar desconocido y lejano, no sabes donde estas, qué haces ahí, cómo llegaste, qué haces, qué puede pasar. todo pasa, transcurre y se convierte en pasado. aprendiste algo y sigues. quizá decides apartarte e ir a otros lares.
en mi caso, fui con Rosso al fabuloso mundo defeño, en realidad nos quedamos en neza -como pocos saben nací ahí- pero recurro constantemente a los centros culturales y recrativos del df. amen. estando ahí, en stand by, en conexión hacia un lugar en el metro y saliendo del vagón para mi desagradable fortuna dos señoras de productos informales (dulces y discos) estaban riñendo. salimos, hablamos, miramos donde estaban las escaleras de salida y huimos... caminamos, y cerca de la salida otra discusión. esta se veía con más gente... lo bueno creo, los "agentes del orden del metro" corrían hacia el conglomerado. mientras tanto, yo esperaba a Rosso. ella iba por su encargo, una perrita... de esas pequeñas: ¿chihuahueña? toda una miniatura y muy linda ella. el día se ponía bonito.
comimos unos fabulosos tacos de canasta, también bebimos jugo de melon y agua de horchata. era un día que empezaba a sentirse rico. fuimos al Centro Cultural España, Lola -la perrita, bastante silenciosa, ella dormitaba- pasó con sonrisas de los encargados de la entrada y todo se veía bonito, tanto la exposición fotográfica como la instalación sonora, entre otras cosillas rebonitas.
degustamos, decidimos regresar e ir a descansar con la Momin -mi señora madre, todo un pan dulce-. llegamos a pantitlan, abordamos la micro que nos deja en la esquina de la calle del hogar. sentados ahí esperabamos que la señora vendedora de paletas de 3pesos subierá, ella no apareció. el trayecto inició y el calor se sentía como en los caribes mexicanos, el sudor quería empezar a recorrer el cuerpo, la ropa lo evitaba. en ese momento cuando lo apretado del asiento y lo lleno del lugar crean una atmosfera que empieza a sofocar se escucha la voz de una niña sentada a un costado de su padre. El morbo me llamo, lo siento... después todo cambió.
La pequeña le preguntaba al padre: "¿ese perrito está muerto?" y el papá -yo no veía su rostro pero lo escuchaba tan tranquilo, tan sin sentir- "no, está descansando... mira... sus patitas las tiene así para que en todo su cuerpo le toque el sol..." la charla-aclaración seguía y la niña al final sólo veía a través de la ventana. En realidad me impresionó el papá, la niña, el momento, después me estaba riendo como estúpido. Y ahora todo está bonito pero yo sin tomar el sol.
viernes, 6 de abril de 2007
a bailar chamacos
En ocasiones,
cuando los niños -o no tan niños- bailan…
Alguien se equivoca -verde, ni pex-,
Alguien dice: ESE es mi hijo/a –mientras el niño intenta concentrarse y disfrutar para no confundirse, o intenta creer que la madre no lo dejará en vergüenza, entonces…-
Alguien se pega -que sea leve-,
Alguien maldice –quizá el niño golpeado, entiéndase que no hubo pelea, alguien piso o dio codazo-,
Alguien se burla –tienes la maldita suerte que el niño más castroso esta cerca de ti-,
Pero siempre el niño/a que baila disfruta. Esos finales felices no pueden faltar.
-bueno, eso si le gusta el bailongo-
cuando los niños -o no tan niños- bailan…
Alguien se equivoca -verde, ni pex-,
Alguien dice: ESE es mi hijo/a –mientras el niño intenta concentrarse y disfrutar para no confundirse, o intenta creer que la madre no lo dejará en vergüenza, entonces…-
Alguien se pega -que sea leve-,
Alguien maldice –quizá el niño golpeado, entiéndase que no hubo pelea, alguien piso o dio codazo-,
Alguien se burla –tienes la maldita suerte que el niño más castroso esta cerca de ti-,
Pero siempre el niño/a que baila disfruta. Esos finales felices no pueden faltar.
-bueno, eso si le gusta el bailongo-
Creo me paso algo parecido.
martes, 27 de marzo de 2007
Web 2.0 ... ¿Quiénes somos? ¿Dónde vamos?
Buscando info por la red, he encontrado un blog que me encanta, y en el cual he encontrado info muy interesante. Gracias a Tiscar por los datos en general, sus textos, su espacio.
Ayer se cumplió dos meses del video Web 2.0 ... The Machine is Us/ing Us -desde su primera versión- creado por el Profesor asistente de Antropología Cultural Michael Wesch para su grupo de trabajo Digital Ethnography de la Kansas State University.
El video, sin duda es interesante y propone lo que va inmerso en el título.
Las máquinas, vistas como una extensión del ser -como plantea McLuhan-.
El texto es otro, es hipertexto y a lo que nos conduce es más de lo que leemos o vemos.
Además, indagar sobre la Etnografía Digital, lo que es la computadora, lo que es Internet... lo que evocan y son capaces de crear.
Aquí el video que no pasa de 5 minutos en su versión final.
Ayer se cumplió dos meses del video Web 2.0 ... The Machine is Us/ing Us -desde su primera versión- creado por el Profesor asistente de Antropología Cultural Michael Wesch para su grupo de trabajo Digital Ethnography de la Kansas State University.
El video, sin duda es interesante y propone lo que va inmerso en el título.
Las máquinas, vistas como una extensión del ser -como plantea McLuhan-.
El texto es otro, es hipertexto y a lo que nos conduce es más de lo que leemos o vemos.
Además, indagar sobre la Etnografía Digital, lo que es la computadora, lo que es Internet... lo que evocan y son capaces de crear.
Aquí el video que no pasa de 5 minutos en su versión final.
jueves, 22 de marzo de 2007
as good as it gets
Sentado en silla playera -creo yo, de esas generalmente blancas y de plastico, de forma bastante peculiar para escurrirte y no sentarse, que frecuentemente por estar tan relajado se termina rompiendo una patita- pues no estaba en la playa, ni en Tulum, mucho menos en Chetumal. En Cholula, sentado frente al monitor esperando a que el film de Harry Potter and the Goblet of Fire se convirtiera en MPG4 y así subirlo al ipod -la lectura sobre los workaholics me estaba dando hueva-.
Repentinamente y como hace tiempo no escuchaba, un choque de piedritas en la ventana, no gritos, no llamada al celular. Pero no era la hamburguesa que no había pedido y se me antojaba, tampoco era la señal para la serenata, era Maki -exvecino, toda una personalidad andante e interesante- buscando una pelicula.
Platicamos, platicamos y nunca tuve la dichosa pelicula. Además, Videoexpress iba a cerrar en minutos. Por lo menos charlamos amenamente y me aclaro temas tecnológicos; usaré sus conocimientos como bibliografía.
Regresé a la silla. Convertir el video no sé cuanto tardo pero al parecer fue mucho, dormí, desperté y las hojas sobre workaholics terminaron quien sabe donde, a buscar.
Repentinamente y como hace tiempo no escuchaba, un choque de piedritas en la ventana, no gritos, no llamada al celular. Pero no era la hamburguesa que no había pedido y se me antojaba, tampoco era la señal para la serenata, era Maki -exvecino, toda una personalidad andante e interesante- buscando una pelicula.
Platicamos, platicamos y nunca tuve la dichosa pelicula. Además, Videoexpress iba a cerrar en minutos. Por lo menos charlamos amenamente y me aclaro temas tecnológicos; usaré sus conocimientos como bibliografía.
Regresé a la silla. Convertir el video no sé cuanto tardo pero al parecer fue mucho, dormí, desperté y las hojas sobre workaholics terminaron quien sabe donde, a buscar.
miércoles, 21 de marzo de 2007
non ci sono
Hace ya...
varios días había recibido un mail que me provocó risas como nunca.
Muchos se quejan que no escribo, pido disculpas, por lo menos en este momento abarco el sentimiento y comporto estas líneas.
Ni idea que Toño estaba en Australia, específicamente...ni idea. Me confundí un poco, pero está en Melbourne, en algún suburbio creo. Me encanta la forma en que describió el transcurso de su viaje, desde el vuelo y lo cito: "el trayecto más largo en la historia de la aviación comercial, sin escalas"... esto, de Los Angeles a Melbourne.
Narra de manera peculiar su hostigosa espera en los gabachos hasta que aborda el avión, nos deleita con la diversa calidad cinematográfica expuesta ante sus ojitos -las peliculas que pudo ver, desde buenas obras hasta las que te duermen-. Su llegada a una ciudad multicultural y con un chorro mil de habitantes, la descripción en general de la comida y la variedad de restaurantes, su bar favorito, la libreria que siempre debería existir -nada de eso puede faltar-. Y por las letras! su llegada a la universidad, me quiero imaginar esa UDLA 3 veces -pero lo más parecido que he visto y creo imaginar, comparando quizá... es Notre Dame. No hay sistema de transporte dentro de la universidad pero sí la bici y el auto, caminar sin duda y en ocasiones el carrito de golf cuando hay magno eventos. El nivel acádemico es otro, personalidades del gobierno y de organizaciones, así como Joan B. Kroc patrocinando un master en Estudios de paz, ja-. Sobre los australianos, tan aislados, tan ingenuos, tan interesados, tan felices, no sé.
Después la búsqueda del dichoso hogar en lugar desconocido, y como casi siempre el acoso de esos hombres o mujeres que te quieren amarrar para que rentes su espacio.
Sobre las fotos para verte en en pantalón corto -shorts, ja-, en la mansión, tus compas de hogar. Esas imagenes que nunca se pueden ver, bueno, no he podido verlas.
Es todo un placer leerte Toño.
Aquí estoy.
varios días había recibido un mail que me provocó risas como nunca.
Muchos se quejan que no escribo, pido disculpas, por lo menos en este momento abarco el sentimiento y comporto estas líneas.
Ni idea que Toño estaba en Australia, específicamente...ni idea. Me confundí un poco, pero está en Melbourne, en algún suburbio creo. Me encanta la forma en que describió el transcurso de su viaje, desde el vuelo y lo cito: "el trayecto más largo en la historia de la aviación comercial, sin escalas"... esto, de Los Angeles a Melbourne.
Narra de manera peculiar su hostigosa espera en los gabachos hasta que aborda el avión, nos deleita con la diversa calidad cinematográfica expuesta ante sus ojitos -las peliculas que pudo ver, desde buenas obras hasta las que te duermen-. Su llegada a una ciudad multicultural y con un chorro mil de habitantes, la descripción en general de la comida y la variedad de restaurantes, su bar favorito, la libreria que siempre debería existir -nada de eso puede faltar-. Y por las letras! su llegada a la universidad, me quiero imaginar esa UDLA 3 veces -pero lo más parecido que he visto y creo imaginar, comparando quizá... es Notre Dame. No hay sistema de transporte dentro de la universidad pero sí la bici y el auto, caminar sin duda y en ocasiones el carrito de golf cuando hay magno eventos. El nivel acádemico es otro, personalidades del gobierno y de organizaciones, así como Joan B. Kroc patrocinando un master en Estudios de paz, ja-. Sobre los australianos, tan aislados, tan ingenuos, tan interesados, tan felices, no sé.
Después la búsqueda del dichoso hogar en lugar desconocido, y como casi siempre el acoso de esos hombres o mujeres que te quieren amarrar para que rentes su espacio.
Sobre las fotos para verte en en pantalón corto -shorts, ja-, en la mansión, tus compas de hogar. Esas imagenes que nunca se pueden ver, bueno, no he podido verlas.
Es todo un placer leerte Toño.
Aquí estoy.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)