lunes, 26 de febrero de 2007
Expresiones en una tarde larga
"Guácala", un chavo al ver a una mujer que había vomitado en el vagón del metro, se veía enferma, yo a un costado.
"¿389?", una madre le dice a su hija por el precio de un libro en la Feria del Libro en el Palacio de Mineria.
"Nada de juguetes eh", un señor le dice a sus hijos, estaban pasando por Burguer King.
"No mames", un serafo cuando ve al conductor del metro dormido y recargado (o descansando), los vagones sí se detuvieron.
"Pok", una niña al no lograr agarrarse bien en el metro, casi se cae.
miércoles, 21 de febrero de 2007
Flacos somos dos, el cronos, la nena y el buen oso
La música continua acompañandome en mi viaje en bicla hacia la biblio, en esta ocasión son los Foo Fighters algo más "movidon" con One by One, no recuerdo la rola exactamente pero si veo a Iris, ¡curioso!
Recuerdo le dije, después de los saludos reclamados… : estás más flaca, no?
Ella : Hueles a lavanderia.
Así es, ella siempre delgada y yo me había bañado. Al parecer no hemos cambiado mucho y no me refiero únicamente al físico, seguimos con nuestro pensar que va y viene, trabajando con respectivas investigaciones pendientes en ocasiones intolerables. Afortunadamente todo terminará pronto y seremos libres, cuestión de semántica.
Raro verla después de algunas semanas. Antes Cronopio con su turbante y que los aires capitalinos lo asoman en el último concierto de Plataforma2006, después Andres llegando de la mágica ciudad de méxico a La Constancia checando lo "interesante" que tenía Plataforma en ese lugar, y ahora el oso vía correo-e con un nuevo proyecto el cual la fotografía es suya. Aún no he visto el corto, prometo opinar y votar en esta semana... lo comparto, Death Rattle. Disfrutemosnos.
Iris nos vemos en Cholula, no te alejes, yo disperso. Para los defeños... nos vemos por ahí quizá algún día o por aquí, lo que sea primero.
Un placer saber de ustedes, entidades dispersas y creativas.
Atte. El desaparecido-aparecido
viernes, 16 de febrero de 2007
Habia olvidado
La música se escuchaba.
El toquin de las rolas continúa al azar.
Le tocó a Si me advertí y me invade el feeling lindo, después una más de Zurdok hasta que decido cancelar el shuffle e iniciar desde el principio con la primer pista de Antena.
Ahí, sin aún escuchar la rola que me vino a la mente… recordé al buen amigo oso y un serafo gritando: Gallito Inglés!!! …che grupo nunca tocó la rola ssss. Y ahora me pregunto, ¿dónde estás amigo alex?
viernes, 9 de febrero de 2007
Sobre una wicca feliz

Por la incognita del tiempo de nuestra amistad y por curioso que sea, consulté y encontré... aún conservo un primer correo-e con fecha Marzo 05, 2002. El título Yo otra vez, eso infiere que no es la primera ocasión que nos escribimos, y lo divertido es que viene una imagen adjunta -por eso conservé éste correo y los posteriores jejeje, no sé, lo que reconosco es a una wicca feliz, una persona "una entidad" muy peculiar-. Sobre el texto en el mensaje es bastante ameno, como chiLos amigos contando lo atareado de la escuela y la prisa para hacer la tarea, además de recordar algunas letras escritas en mi anterior correo.
Por cierto nos conocimos en el portal de Zugo, si bien recuerdo era una revista impresa para jóvenes con intereses dispersos pero con un estilo alternativo divertido, creo me agradaban algunas cosas aunque no recuerdo nada con claridad. No obstante sí recuerdo que estaba con la Iris -una amiga de la carrera-, nos dedicamos a pasar el rato y empezamos a ver Profiles del site -en ese entonces no había tantos portales como los que existen ahora, apenas se especializaban y las empresas guiñaban el ojito a lo que no creían del todo pero veían crecía inmensamente-. Poco a poco agarramos confianza, empezamos a contactar algunas personas y enviar mensajes... de los cuales, Marisol aún persiste.
Para las personas que no sepan, una wicca feliz Marisol es una amiga de Mexicali, que estudió Programación o alguna ingeniería semejante, sí? No recuerdo todo con detalles pero como ella menciona en su blog, denominado -según yo- acertadamente Dulceácido, platicabamos como la mayoría de los entes sobre los compas, situaciones en la escuela, anécdotas dispersas en lugares lejanos, compartíamos reseñas y comentarios sobre algunas peliculas que teniamos en común. Me agrada bastante su persona, su estilo evoca sentimientos, recuerdos, actitudes y/o malestares genuinos -una sonrisa-.
Esas particularidades en su persona, específicamente su blog me inspiró un tema para retomar mi tesis. Después una larga letania... abandoné la chamba, me dispusé a terminar lo que años atrás no había hecho y estoy en ello. En mi convivencia con niños, leer a Dulceácido y mi interés por las TIC, un seminario del Homo Cyborg, una Bienal de Comunicación y las palabras de familia, amigos y conocidos... estoy investigando sobre el impacto de los Weblogs en los niños, la adopción y difusión de ésta nueva "herramienta" tecnologica del Internert.
Recuerdo cuando hace unas semanas atrás chequé su profile en el Hi5 y plasmé un comentario pensando en escribirle un correo, el tiempo se consumió y pasaron los días hasta este momento. Ahora le dedico estas letras, esperando seguir compartiendo, sino como antes vía correo-e será a través del weblog.
Se agradece el abrazo y mando cálida réplica, como suelo escribir cuidese mucho, placeres y sonrisas varias.
Ahora esas letras nómadas permanecen a través de este espacio esperando algún día por curiosidades de la vida quizá encontrarnos sin intermediarios.
Un amigo, un serafo luis
jueves, 7 de diciembre de 2006
mirando a Rosso
Todo esta bien hasta que un detalle (al parecer) desencadena un momento mas que conflictivo. Simplemente no hemos aceptado como es la otra persona. Y ahí cuando todo se pone feo y puede terminar mal, en ese momento te "abren los ojos" (cuasi literalmente con un golpe en la cara) para darte cuenta que hay gente que vale la pena y que te quiere realmente. Mientras tanto ya perdiste o estas perdiendo a alguien. ¿Por qué no damos lo mejor a la gente que lo vale? ¿Por qué no podemos ser nosotros mismos, tal cual, sin prejuicios?
Es triste que en nuestra naturaleza tengamos que aprender a través del error, la causa y el efecto. Pero sí, eso sucede y sí, tenemos una lección más para valorar lo que tenemos. Rosso continua mostrándome lo que soy, lo que hago, lo que tengo. Me acepta, me quiere. Gracias.
jueves, 30 de noviembre de 2006
Wake up. the sun is out
Para ello, empezando con Marshall McLuhan en clase a perderme y leer un buen rato en la libreria del Fondo de Cultura Económica (cerca de la torre latino, en el df.) y encontrar a Derrick De Kerckhove y Nicholas Negroponte. Ahora, después de haber consultado varios autores de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, he descubierto y me ha fascinado lo que plantea Roger Silverstone sobre la domesticación de los medios por parte de los usuarios a través de la interacción que se da en el hogar con la familia donde cada integrante da características propias a los "aparatos" que emplea.
De Silverstone, llegamos a Geoffrey A. Moore quien escribió Crossing the Chasm y plantea un ciclo de adopción tecnológica(o Modelo de adopción social de la tecnología), la cual está compuesta por cinco segmentos: innovators, early adopters, early majority, late majority and the laggards. Y de aquí encontramos a Everett M. Rogers que gracias a su investigación en la comunicación y la adopción tecnológica nos brinda la teoría Diffusion of innovations donde, prueba que las personas que adoptan una innovación pueden ser categorizadas según su contacto o desarrollo (como lo cita Moore).
Hasta aquí he llegado en pequeñas ideas, estos autores están brindando el marco teórico para realizar mi investigación sobre el "contacto" que tienen los niños por el uso de weblogs. Hay muchas cosas que se pueden prestar a investigar, como el impacto o modificación que tiene el escribir en los weblogs, me refiero a abreviaciones, signos o cuál es el significado de los textos de los niños, esto es ... si escriben algo propio o cuentan algo que dijo otra persona. Los niños descubren a los blogs "navegando" por la red o (volvemos al principio) porque alguien les dijo.